Aguas Minero-Medicinales y Termales
Las aguas de los manantiales de los Baños de Urquizar brotan a la superficie a través de diversas surgencias, reuniendo
un caudal aproximado de 29 litros/segundo, y a una temperatura de 25 grados centígrados, y cuentan con la declaración de aguas Minero-Medicinales y Termales
Atendiendo a su mineralización y temperatura, las aguas se pueden considerar de mineralización Media, con iones predominantes Bicarbonatos, Sulfatos, Magnesio y Calcio, e
hipotermales
En cuanto los efectos que las aguas de los Baños de Urquizar ejercen sobre el organismo humano, conocemos que desde tiempo inmemorial
se han aplicado por vía oral en casos de afecciones de aparato digestivo, y tópicamente en afecciones cutáneas (incluso antaño llegaron a curar
la lepra) y del aparato locomotor
Las aguas son antiácidas, tienen efectos antipépsicos, facilitan la secreción pancreática y biliar, son hepatoprotectoras,
favorecen la tolerancia a los hidratos de carbono y la acción insulínica, tienen propiedades terapéuticas dermatológicas
Están indicadas para: colelitiasis, colecistopatías, estasis biliar, estreñimiento, artrosis lumbar y de manos, lumbalgia, reumatismos
crónicos inflamatorios, artritis reumatoide, espondiloartrosis anquilopoyética, tendinopatías, gota
crónica, fibromigalgia, eczemas, psoriasis, acné y otras afecciones de la piel, etc.